Has escuchado mil veces que tu negocio necesita “estar en internet”, pero seamos sinceros: ¿cuántas veces te has buscado en Google solo para descubrir que tu página está más perdida que tus llaves cuando tienes prisa?
Si te suena familiar, no te preocupes. Muchos emprendedores creen que para estar en la primera página de Google necesitas invertir una fortuna en anuncios. Pero aquí está el secreto: puedes lograr el posicionamiento de forma orgánica (sin pagar un solo peso en publicidad) si aplicas las estrategias adecuadas.
Hoy te voy a contar cinco claves para que Google no solo te encuentre, sino que te coloque en los primeros lugares. Lo mejor de todo es que no necesitas un gran presupuesto, solo paciencia, dedicación y algunas herramientas gratuitas que voy a compartir contigo.
Vamos directo al grano, que el tiempo es dinero.
1. Contenido que responde a las dudas de tus clientes (no lo que se te ocurra)
Lo primero que debes saber es que el contenido sigue siendo el rey (y no, no hablo de aquel que “se cansó de rogarle”). Google quiere contenido que responda las preguntas de la gente. Así que, si te esfuerzas en crear artículos que solucionen problemas comunes, vas por buen camino.
- Piensa como tu cliente: Si tienes una tienda de ropa en Coacalco, no escribas sobre “las tendencias de moda en París”. Tus clientes no buscan eso. En cambio, haz guías prácticas como “Cómo combinar ropa para el clima de Coacalco” o “Consejos para elegir ropa cómoda en temporada de calor”. Así, atraerás a personas que realmente están interesadas en lo que ofreces.
- Pregunta a tus clientes: ¿Qué preguntas te hacen cada vez que entran a tu tienda o te contactan? Si vendes productos o servicios locales, lo más seguro es que te hagan las mismas preguntas una y otra vez. Responde esas dudas en tu blog o página web. A Google le encanta cuando el contenido realmente ayuda a la gente, y así también ayudas a tus clientes.
- Herramienta útil: Usa Answer The Public (gratuito) para ver qué preguntas hacen las personas sobre temas relacionados con tu negocio. ¡Te vas a sorprender de cuántas ideas puedes sacar de ahí!
2. Palabras clave: usa las que buscan tus clientes, no las que suenan bonitas
Las palabras clave son la columna vertebral de tu contenido. Son los términos que tus clientes escriben en Google cuando buscan lo que tú ofreces. Y aquí va la primera sorpresa: no necesitas usar palabras ultra técnicas o complicadas.
- Encuentra las palabras correctas: Si tienes una tienda de plantas en Cuautitlán, no pongas “Floristería de alta gama en Cuautitlán” (suena elegante, pero nadie lo busca). En su lugar, usa términos más naturales como “Plantas fáciles de cuidar en Cuautitlán” o “Dónde comprar plantas de interior”.
Puedes usar Google Keyword Planner para encontrar ideas de palabras clave, o incluso el mismo buscador de Google. Solo escribe algo relacionado con tu negocio y revisa las sugerencias de búsquedas que aparecen.
- Sé específico: No te limites a usar términos genéricos como “tienda de ropa”. Si ofreces productos en Tultitlán, usa algo como “tienda de ropa en Tultitlán con envíos a domicilio”. Los clientes locales van a encontrarte mucho más fácil si incluyes información relevante para ellos.
- Herramienta útil: Ubersuggest es una herramienta gratuita que te ayudará a encontrar palabras clave relevantes para tu negocio y ver cuántas búsquedas tiene cada una. ¡Úsala para afinar tu estrategia!
3. Tu web debe cargar más rápido que un comercial de YouTube (sin gastar una fortuna)
Vamos a ser honestos: si tu web se tarda más en cargar que el final de una novela, tus clientes se van a ir. Google le da mucha importancia a la velocidad de carga de las páginas, y una web lenta es como invitar a tus clientes a dar una vuelta a la cuadra antes de entrar a tu tienda.
- Reduce el tamaño de tus imágenes: A veces, las imágenes grandes hacen que tu página tarde siglos en cargar. Usa herramientas gratuitas como TinyPNG o Compressor.io para reducir el tamaño de tus fotos sin perder calidad. Así, tu página cargará más rápido y Google te mirará con mejores ojos.
- Evita los videos automáticos: Si tu web tiene videos que empiezan a reproducirse solos, elimínalos o al menos desactiva la reproducción automática. A los usuarios no les gusta, y a Google tampoco.
- Herramienta útil: Prueba tu web con Google PageSpeed Insights (gratuito) para ver qué elementos están ralentizando tu sitio. El informe te dará recomendaciones específicas que puedes solucionar por tu cuenta o pedir ayuda si es necesario.
4. Consigue enlaces de calidad (sin acosar a tu cuñado)
Tener enlaces de otros sitios que apunten a tu web es como cuando en la escuela alguien decía “él es mi amigo” y automáticamente tú también te hacías popular. Bueno, más o menos. Pero el punto es que los enlaces externos le dicen a Google que tu web es importante.
- Colabora con negocios locales: Si tienes una panadería en Ecatepec, habla con el dueño de la cafetería de la esquina para que ambos se enlacen en sus webs. Esto no solo ayuda a Google a entender que tu negocio es relevante en tu zona, sino que mejorará la visibilidad de ambos. Es un ganar-ganar.
- Enlaces internos: Además de conseguir enlaces externos, asegúrate de que tus propias páginas estén bien enlazadas entre sí. Si escribiste un artículo sobre los mejores cuidados para plantas, enlázalo desde otra página que hable de macetas. Esto mejora la navegación y ayuda a Google a entender mejor tu contenido.
- Herramienta útil: Puedes usar Ahrefs Backlink Checker (gratis hasta cierto punto) para ver cuántos enlaces entran a tu página y desde qué sitios.
5. Optimiza para móviles (no, no basta con que se vea bonito en tu compu)
Hoy en día, la mayoría de las búsquedas en Google se hacen desde dispositivos móviles. Si tu página no se adapta bien al celular, estás perdiendo más clientes que el número de personas caben en el Estadio Azteca.
- Usa plantillas responsive: Si estás construyendo tu página en WordPress o cualquier otra plataforma similar, asegúrate de usar plantillas que sean “responsive”. Esto significa que se adaptan automáticamente a cualquier dispositivo, desde un celular hasta una tablet. No necesitas pagar por una nueva web, muchas plantillas gratuitas ya incluyen esta función.
- Verifícalo tú mismo: Agarra tu celular y navega por tu web. Si algo no se ve bien, como textos cortados o botones demasiado pequeños, es hora de hacer ajustes. No esperes a que tus clientes te digan que tu página parece un rompecabezas.
- Herramienta útil: Usa Mobile-Friendly Test de Google (gratuito) para asegurarte de que tu página está bien optimizada para móviles.
Posiciónate en los primeros lugares
No necesitas ser un genio de la tecnología ni invertir miles de pesos en anuncios para aparecer en los primeros resultados de Google. Siguiendo estas cinco claves y aplicando las herramientas gratuitas que te mencioné, estarás mucho más cerca de alcanzar un buen posicionamiento orgánico.
Eso sí, el posicionamiento no es magia instantánea; es como un buen pozole: requiere tiempo, buenos ingredientes y paciencia. Pero si todo esto te suena a mucho trabajo (o simplemente prefieres delegar), en Markethink Web estamos listos para ayudarte. Nosotros nos encargamos de que tu web aparezca donde debe estar: en la primera página de Google, mientras tú te concentras en hacer crecer tu negocio.
0 Comments